miércoles, 21 de febrero de 2018

La Historia Que No Sabias de los Superhéroes

La Historia Que No Sabias de los Superhéroes






Pues no amigos, los superhéroes no nacieron de la mano de Stan Lee (Creador de Marvel) o Malcom Wheeler-Nicholson (Creador de DC cómics) como seguramente muchas personas lo creían.

La verdadera historia del nacimiento de estos personajes ficticios que tanto admiramos ¡data de los años 20! pero la primera historieta aparece en 1935 como Superman de protagonista, lanzada por New Fun Cómics (Hoy en día llamado DC cómics, y si DC fue el pionero de este mundo tan maravilloso de superhéroes) por una persona llamada Lloyd Jacquet quien años después trabajaría para Marvel, así que, en resumen, ¡Marvel y DC cómics fueron producidos por la misma persona! Y para ser mas creíbles, la palabra “Superhéroe” en teoría solo podría ser usada por DC cómics y Marvel, ya que estas empresas son las que tienen el derecho sobre esa palabra.




Marvel Comics #1 introdujo a personajes como Antorcha Humana, Submariner y Angel. Estos personajes fueron creados por escritores freelance de Funnies Inc., empresa en la que era editor el mismo Lloyd Jacquet (Era todo un emprendedor el señor). Después empezaron a aparecer muchos superhéroes más, así como Batman o Namor; si, ellos fueron los primeritos superhéroes en existir.

El verdadero "BOOM" de los cómics es en los años 60 con la aparición de Los 4 Fantásticos, Spiderman y Hulk entre muchos otros (¡SI! Marvel Popularizo el mundo de los cómics). Stan "The Man" Lee y Jack Kirby son los dos personajes que merecen más mérito en este ámbito, ya que de sus bellas manos y cabezas surgieron los mejores superhéroes e historias más conocidas en el mundo de las historietas (Aunque a los Fans de DC cómics les duela escucharlo).

Y aunque muchas personas no lo sepan, gracias a DC cómics, Marvel existe hoy en día; ya que en los años 50 las empresas de cómics operaban de forma independiente su distribución, así era el caso de DC y Atlas, hasta que Atlas decidió dejar de preocuparse por la distribución y firmó un convenio con American News Distributor, pero en 1956 ésta empresa quebró y dejó a Atlas sin distribución y sin que sus cómics llegaran a las manos de sus lectores (Se vieron bien mala onda) hasta que a DC le ofrecieron encargarse de la distribución, como una forma de sacarle dinero a los numerosos cómics que Atlas debía distribuir, a través de su compañía hermana Independent News. Hasta 1968 Atlas publicó así sus cómics. Posteriormente Atlas se convertiría en Marvel, así que si, DC mantuvo con vida a su principal competidor (Le duela a quien le duela).



Al día de hoy seguimos y seguiremos disfrutando de este mundo de ficción que tanto nos gusta a tantos, con nuevos superhéroes con poderes locos o algunos sin poderes, pero con un valor impresionante y una habilidad para los golpes inigualable;  y ahora no solo podemos disfrutarlos en papel y con unos dibujos que parecen sacados de otro planeta (Son hermosos esos dibujos) si no, también ya los podemos disfrutar en la gran pantalla en vivo y a todo color como siempre lo habíamos soñado muchos y que tanto disfrutamos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario